En años recientes el tamizaje prenatal ha brindado algunas alternativas importantes para el médico especialista que monitorea un embarazo, pues además de contar con pruebas tradicionales que se realizan en primer y segundo trimestre, los especialistas pueden contar hoy con tecnología genética de última generación para detectar anomalías en etapas tempranas del embarazo, sin el riesgo de invadir el vientre materno y con una capacidad de detección mayor al 99% ¡nunca antes vista!
Síntomas del Síndrome de Down en el embarazo
Existen muchas preguntas que durante el embarazo una futura madre se hace, pues lo más importante desde ese momento será la salud de su bebé. Y al referirnos al Síndrome de Down son muchas las dudas que surgen… ¿Cómo sé si mi bebé viene con Síndrome de Down?, ¿Qué causa el Síndrome de Down?, ¿Cómo detecto el Síndrome de Down en el embarazo?, ¿Cómo evito que mi bebé nazca con Síndrome de Down?, ¿Cuáles son los síntomas del Síndrome de Down en el embarazo?
La importancia de realizar un Estudio Prenatal de ADN Fetal en la semana 10 de embarazo
¡Mamá!, ahora que has llegado a la semana 10 de embarazo tu bebé entra oficialmente al periodo fetal, es decir al concluir esta semana el desarrollo de todos sus órganos básicos ha finalizado. Y a pesar de ser de un tamaño minúsculo, el corazón, cerebro, hígado, riñones e intestinos comienzan a funcionar y seguirán creciendo a lo largo de 9 meses.Continuar leyendo…
¿Cuál es la diferencia entre un estudio prenatal invasivo y un estudio prenatal no invasivo?
Las técnicas de diagnóstico prenatal invasivo fueron descritas desde hace 40 años en el campo de la obstetricia para la detección de alteraciones en el número de los cromosomas (estructura condensada de ADN).