Estoy embarazada y tengo COVID-19 ¿existe riesgo de contagiar a mi bebé?
Las mujeres embarazadas presentan cambios en su sistema inmunológico y cardiorrespiratorio que las vuelve más susceptibles a contraer algunas enfermedades infecciosas, incluyendo virus respiratorios como SARS-CoV-2, causante de la enfermedad COVID-19.
Hasta la fecha se considera que la principal forma de transmisión del virus SARS-CoV-2 es a través de gotas o aerosoles expulsados de las vías respiratorias de pacientes infectados con el mismo, sin embargo, en los últimos meses, han aumentado las investigaciones y publicaciones acerca del riesgo de transmisión vertical o materno-fetal, en mujeres embarazadas con COVID-191-5, es decir se habla del riesgo de contagiar a un bebé de COVID-19 en el vientre de su madre.
Se le conoce como transmisión vertical, al paso de microorganismos dañinos de una madre infectada al bebé, lo cual puede llevar a complicaciones adversas antes y después del nacimiento1.
COVID-19 durante el embarazo
Hasta el momento se han reportado casos en diferentes partes del mundo, de recién nacidos positivos de COVID-193-4, confirmados por estudio molecular, en muestras de exudado nasofaríngeo y rectal, nacidos de madres que presentaron COVID-19 durante el embarazo, por lo que existe evidencia de la transmisión del virus de madre a hijo1-5, sin embargo, el mecanismo por el cual se lleva a cabo sigue siendo poco claro.
Dentro de los posibles mecanismos de transmisión se ha considerado el paso de la infección a través de la placenta, también llamada transplacentaria1, 4, mientras que otros investigadores postulan que la infección se da en el útero, o intrauterina1, 5, sin embargo, se requieren más estudios al respecto.
De acuerdo con los diferentes casos analizados a nivel mundial, se observa un incremento en el riesgo de complicaciones, particularmente parto antes de término (19%)2, ruptura prematura de membranas y alteraciones respiratorias en el bebé3, en aquellas mujeres positivas con COVID-19 durante el embarazo, a comparación de aquellas que no padecieron la enfermedad.
A su vez, se refiere hasta 25% de casos de recién nacidos, hijos de embarazadas con COVID-19, que requirieron ingreso a cuidados intensivos neonatales2-3, las principales complicaciones posteriores al nacimiento se muestran a continuación en la siguiente gráfica:
Actualmente, se considera que todas las mujeres embarazadas tienen mayor riesgo de infectarse por el virus SARS-CoV-2, y a su vez, de transmitirlo a su hijo, incrementando el riesgo de complicaciones en el embarazo y posterior al nacimiento, tanto en la madre como en el bebé, por lo que es de gran importancia el diagnóstico y tratamiento oportuno de COVID-19 durante el embarazo.
Se requiere más información acerca de los mecanismos, por los cuales se lleva a cabo la transmisión del virus de madre a hijo en embarazadas con COVID-19.
Se recomienda a todas las mujeres embarazadas seguir las medidas de seguridad y prevención para evitar contagios (uso de cubrebocas, aislamiento, sana distancia, higiene y lavado de manos), control y seguimiento pre y posnatal, siguiendo las indicaciones de su médico en cada caso en particular.
Actualmente en nuestro país existen cada vez más proveedores de salud que ofrecen las pruebas para diagnóstico de COVID-19, Life in Genomics es un laboratorio reconocido y con años de experiencia en su rubro que cuenta con la aplicación de pruebas confiables y con entrega de resultados de 48 a 72 horas.
Si deseas más información puedes comunicarte vía WhatsApp para darte la atención necesaria: https://bit.ly/2GuuOrS
Referencias
- Lamouroux A, Attie-Bitach T, Martinovic J, et al. Evidence for and against vertical transmission for SARS-CoV-2 (COVID-19). American journal of obstetrics and gynecology 2020 doi: 10.1016/j. ajog.2020.04.039
- Allotey J, Stallings E, Bonet M, et al. Clinical manifestations, risk factors, and maternal and perinatal outcomes of coronavirus disease 2019 in pregnancy: living systematic review and meta-analysis. BMJ 2020; 370:m3320. doi: 10.1136/bmj.m3320.
- Gajbhiye R, Modi D, Mahale S. Pregnancy outcomes, Newborn complications and Maternal-Fetal Transmission of SARS-CoV-2 in women with COVID-19: A systematic review of 441 cases. medRxiv
- Vivanti AJ, Vauloup-Fellous C, Prevot S, et al. Transplacental transmission of SARS-CoV-2 infection. Nat Commun 2020;11(1):3572. doi: 10.1038/s41467-020-17436-6
- Kimberlin DW, Stagno S. Can SARS-CoV-2 infection be acquired in utero?: More definitive evidence is needed. JAMA 2020 [epub ahead of print]. 3. Wang W, Xu Y, Gao R