Síntomas en el embarazo y recomendaciones para disminuirlos.
Si estás embarazada ya sabrás sin duda, que estás en una de las mejores etapas que una mujer puede experimentar. Sin embargo, habrá cambios que modificarán tu cuerpo conforme el bebé se va formando y creciendo.
Algunos cambios pueden provocar Síntomas en el embarazo que resultan ser molestos y frecuentes, por ello te damos estas recomendaciones para disminuirlos.
Y… ¿Cuáles son los síntomas que se presentan en el embarazo?
A continuación mencionaremos algunos de estos síntomas tan comunes y algunas recomendaciones que esperamos te sean de utilidad:
Cambios en el estado de ánimo
Durante la gestación la mujer puede encontrarse más sensible, emotiva y experimentar cambios en el estado de ánimo como el miedo, la angustia o un sentimiento de inseguridad sin motivos aparentes; es debido a los cambios hormonales experimentados durante esta etapa. Ante esta situación ayuda la comunicación con tu pareja, amiga o familiar, la meditación, música relajante o incluso la visita a un psicólogo si lo crees necesario.
Aumento de peso
El aumento de peso se debe al crecimiento del bebé, placenta, líquido amniótico, aumento de senos y útero, así como incremento de depósitos de grasa necesaria para mantener el embarazo. Durante los 9 meses se debe aumentar entre 9-12 kg de peso y la mayor ganancia es entre las 20-24 semanas. Se debe evitar inicio de dietas o regímenes para adelgazar, ya que puede perjudicar al bebé. Se recomienda una alimentación saludable y balanceada además de realizar ejercicio regular.
Náuseas y vómitos
Ambas se manifiestan por la mañana y suelen desaparecer después del primer trimestre de embarazo; para disminuirlas puedes hacer comidas más frecuentes con menos cantidad, iniciar las comidas con carbohidratos (pan, papa, cereales, etc), aumentar la ingesta de líquidos, comer alimentos ricos en proteínas, evitar comidas grasosas, ácidas o muy picantes, el té de genjibre puede ser un buen remedio también.
Agruras y acidez
Se producen por la disminución del tono muscular del esfínter esofágico y aumento de presión debido al crecimiento del útero. Puede aliviar estas manifestaciones haciendo pequeñas comidas cada 2-3 horas, evitar acostarte después de las comidas, evitar comidas y bebidas muy calientes y frutas en ayunas, grasas, café, chocolate, alcohol, té y tabaco.
Retención de líquidos en piernas (edema)
Otro síntoma en el embarazo bastante común es la retención de líquidos que se produce por la presión que ejerce el útero sobre la vena cava (vena principal que regresa sangre sin oxígeno al corazón), dificultando el retorno venoso llevando a la retención de líquidos. El edema aparece al final del día, y la recomendación para disminuirlo es el reposo (piernas elevadas) y ejercicios circulatorios con los tobillos.
Varices
Son venas dilatadas que aparecen en las piernas. Se producen por la compresión del útero sobre la vena cava, alteración de las paredes de las venas por las hormonas y aumento del volumen de sangre. Pueden producir dolor, pesadez, calambres nocturnos, hormigueo, etc. Para prevenirlas es recomendable caminar diariamente, evite permanecer de pie o sentada demasiado tiempo, así como prendas ajustadas tipo calcetín, medias y fajas. Es recomendable elevar las piernas cuando esté en reposo.
Dolor lumbar
Es presentado al final del embarazo. Es debido a que la curvatura de la columna vertebral es más pronunciada debido al aumento de volumen del abdomen; para disminuir los dolores se debe mantener adecuada postura en toda actividad (espalda y nuca en línea recta, punto de apoyo del abdomen debe ser las nalgas, peso repartido por todo el pie) y descansos.
Calambres nocturnos en las piernas
Son contracciones musculares involuntarias y dolorosas de pantorrilla, se producen por la compresión de la salida de los nervios a través de la columna causada por el aumento de tamaño del útero. Los calambres disminuyen con masajes suaves de la musculatura, extensión y flexión de piernas o aplicando fomentos calientes.
Manchas en cara y cuello
Es una hiperpigmentación muy común en las embarazadas. Aparece sobre todo en las zonas expuestas al sol (cara, cuello) y suelen desaparecer después del embarazo. Para prevenirlas se puede evitar la exposición al sol y utilizar protector solar.
Endurecimiento del abdomen
Es presentado en la segunda mitad del embarazo; el útero se contrae haciendo que el abdomen se endurezca, sin dolor, lo que significa que se prepara para el momento del parto. En caso de que la molestia sea continua y no ceda con el reposo, será motivo para acudir al médico.
Dolor pélvico
Se percibe a partir del segundo trimestre de embarazo como un pinchazo o tirón encima del pubis al caminar o cambiar de posición; es consecuencia del estiramiento de los ligamentos producido por el aumento de tamaño del útero. Puede disminuirlo el descanso y evitar movimientos bruscos.
Estrías
Las estrías de color rojo-vinoso son muy frecuentes y aparecen en el tercer trimestre; después del parto se vuelven blancas-plateadas. Como medida preventiva se debe evitar un excesivo aumento de peso durante el embarazo y mantener la hidratación constante de la piel.
Orinar con frecuencia
El orinar demasiado (día y noche) se debe a la presión del útero sobre la vejiga. Si se acompaña de molestias al orinar y/o dolor por encima del pubis, es necesario consultar a su médico ya que podría tratarse de una infección y requiere tratamiento médico y evitar complicaciones.
Estreñimiento
El estreñimiento puede llegar a ser muy molesto y frecuente en el embarazo, además las heces se vuelven duras y secas. Es muy importante combatirlo pues puede causar hemorroides y problemas digestivos. Este trastorno ocurre por cambios hormonales y el aumento de la hormona progesterona que ralentizan el proceso digestivo y tránsito intestinal; además a medida que avanza el embarazo el útero va presionando cada vez más el recto y los intestinos. Para evitarlo es necesario comer frutas, verduras y otros alimentos ricos en fibra, procurar beber suficiente agua y practicar ejercicio todos los días.
Además de las recomendaciones anteriores, siempre hay que acudir a todas las citas prenatales para los cuidados del embarazo, recuerda que cada embarazo es distinto y debe tratarse como el especialista recomiende.
Es sumamente importante consultar a tu médico ante cualquier síntoma que cause molestia y sobre todo intranquilidad.
REFERENCIAS:
Guía de cuidados en el embarazo del Instituto Nacional de Gestión sanitaria de Madrid. Consulta web:http://www.ingesa.msssi.gob.es/estadEstudios/documPublica/internet/pdf/Guiacuidadosembarazo.pdf